Recolección de Residuos Sólidos en la comunidad de Polo

Actividad Regional Sur.

En esta actividad, además de promover la presentación de proyectos plausibles de ser financiados con fondos de JICA para el POA 2021, para hacer un aporte al medio ambiente y a la comunidad, se llevó a cabo una jornada de recolección de residuo sólidos en el nacimiento del Río Nizaito en el municipio de Polo, provincia Barahona. En la misma participaron autoridades gubernamentales, representantes de la ONG CESAL y jóvenes guías de la naturaleza, que pertenecen al grupo “Plataforma Juvnil”. Estos grupos organizados han estado llevando a cabo una campaña de concientización y promoción del concepto «Basura Cero», tratando de que la población de ese municipio realicen una decuada gestión de sus residuos sólidos.   Esta actividad fue coordinada por exbecaria  Yesenia C Saud Lantigua.

Descripción de la Actividad:
La ex becaria JICA Yesenia Saud en unión al ex becario Pedro Rodríguez, junto a una comisión de los guías de la naturaleza de Polo capacitados en un programa especial por Jica a través de ADEJA en el año 2010, los cuales han seguido avanzando en sus conocimientos. Además contamos con la participación de autoridades locales y miembros
de la sociedad civil, como fueron los estudiantes del liceo de la comunidad, este grupo de guías de la naturaleza a la vez son integrantes del organismo denominado Plataforma Juvenil, el cual inició un amplio operativo de condicionamiento del Sendero del Café Chi Cuí, en el municipio de Polo, implementado dentro de una plantación de café ubicada en la zona de la comunidad de los Arroyos, en Polo, República Dominicana.


El acto de concientización y encuentro regional de exbecarios, además de contó con la realización de un recorrido por el sendero del café y una de las cañadas contaminantes de la localidad, donde recolectamos desechos sólidos. Esta actividad fue propuesta en este lugar ya que el café ha sido el sustento de muchas familias y el principal motor de la
economía de la comunidad de Polo.


Importancia del Café:
El café fue introducido en la República Dominicana hace más de 200 años y se ha convertido en un elemento integral de su paisaje, no solamente en lo económico, comercial y productivo sino también en lo ambiental, social y cultural. La producción de café contribuye de manera directa e indirecta a la economía del país y de las comunidades
productoras. De esta actividad dependen alrededor de 28.224 familias, cerca de 50.000 empleos directos permanentes y más de 70.000 empleos temporales. La cadena en su conjunto involucra a más de 500.000 personas (CODOCAFE, 2017; IDIAF, 2013). Aunque la producción de café ha reducido su participación en el PIB, el café es la fuente
principal de ingresos para el 67% de los miembros de hogares caficultores (Susaña, 2012).


Así mismo ayuda a reducir la erosión del suelo, es un útil sumidero de carbono (en especial las plantaciones que están a la sombra de los árboles), contribuye a una buena gestión de las cuencas hidrográficas, ayuda a mantener un grado de biodiversidad, en particular en los sistemas agrícolas mixtos de las pequeñas fincas.

¿Cómo lo hicimos?
Gracias al interés mostrado por la comisión de la Plataforma Juvenil integrada por su presidente, Ronald Know, Bruss Cuevas, Rainer Pérez, Saro Rosado, Francis Alcántara y Jefri Pérez, junto a Yesenia Saud exbecaria del Japón e integrante del equipo de la ong Cesal y Pedro Rodriguez también ex becario, la actividad fue un éxito.
Cesal realizo el aporte de impresión de carteles de solicitud de no botar basura en los espacios comunes del municipio, además de esto sostuvimos una charla de 2 horas, de forma interactiva, donde el Sr. Pedro Rodriguez exbecario, hizo de facilitador de conocimiento a los jóvenes que allí se encontraban.


Luego de esa fantástica charla donde los invitados se sintieron motivados, nos desplazamos en los vehículos de la institución Cesal y otros vehículos de la comunidad hacia el sendero del café chi cuí, donde fuimos recibidos por el propietario de la finca, el Sr. Joselo, quien junto a su humilde familia nos acogieron y se unieron a la ruta de
recolección de residuos sólidos.


Luego de ahí, degustamos café recién tostado, aprovechando la oportunidad para dar a conocer el sendero y a la vez la Ruta del Café, la cual consiste Los trabajos de rehabilitación y adecuación del río en cuestión comenzaron en el pozo principal que hace varios años fue afectado por un fenómeno natural.


La ADEJA aceptó esta actividad por su gran importancia para la conservación de los recursos naturales y el uso de este afluente para la recreación y el ecoturismo en la zona, aportando la alimentación para el grupo de personas participantes durante la limpieza del río.
Así mismo la ong Cesal aportó su granito de arena realizando la compra de fundas para echar la basura recogida, el ayuntamiento aportó personal de la institución para hacer presencia y apoyar con la recogida de desechos sólidos.

Instituciones Oficiales Participantes:
Durante la actividad contamos con la participaron de:
Yesenia Saud Ex becaria JICA, Pedro Rodriguez Ex becario JICA, representantes del ayuntamiento, representantes de la ong Cesal, el equipo de guías de la naturaleza de la Plataforma Juvenil de la comunidad de Polo, Barahona.

Resultado de la actividad:
Por medio de esta actividad se logró concientizar a los participantes, dejando en claro que un municipio limpio, es un municipio que se enferma poco. Eso, por un lado.
Por otro lado la actividad, como ha sido coordinada por exbecarios de la zona sur del país, ha dejado establecido un comité de seguimiento al manejo de desechos sólidos, en las zonas cafetaleras alrededor del sendero, así como el compromiso de resaltar los valores culturales y naturales del municipio, ya que el café, no solo dejará beneficios económicos a los productores de la comunidad sino también al grupo de jóvenes que realiza actividades de ecoturismo en una ruta de aventura, llamada “la Ruta del Café”.
Además se seguirá la concientización a la población visitante sobre el manejo de los desperdicios en el lugar. tomando en cuenta la importancia que reviste esta zona. Así mismo la Plataforma Juvenil mantendrá permanentemente una supervisión y concientización del manejo del área para evitar el amontonamiento de basura en estas áreas.
Si bien estas pequeñas acciones en su ejecución han generado impactos gigantes en su resultado, ya que este esfuerzo garantiza la concientización de la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *